PRODUCCIÓN DEL MATERIAL
Diseño del curso.
Los alumnos verán una presentación en power point de lo que es la enfermedad de la caries dental después vendrán contenidos sobre como prevenirla y se les explicarán las técnicas de cepillado, la importancia de las Aplicación de Flúor, visitas periódicas al odontólogo y baja ingesta de carbohidratos.
Como segunda actividad se les regalara a los alumnos para su motivación un cepillo de dientes y pasta dental para que ellos pongan en práctica sus nuevos conocimientos.
Como tercera Actividad viene la Evaluación se les calificará el dominio del tema con 40%, la técnica de cepillado con 30% y con participación y atención en clase 30%.
Papel del alumno y profesor.
La principal aportación de ésta teoría a la enseñanza es la propuesta de enseñar a aprender o enseñar a pensar; el perfil del alumno es que debe ser un aprendiz independiente, autónomo, creativo y auto-regulado.
Los contenidos de aprendizaje deben referirse a procesos, habilidades y destrezas cognitivas; los contenidos deben relacionarse con los conocimientos que debe saber, lo que debe saber hacer, y cómo debe ser.
Es importante el aspecto motivacional ya que de éste depende el incremento de la competencia de aprendizaje, el interés por la actividad que posteriormente aplicará en la solución de problemas.4
El maestro es quien despierta el interés del alumno y con ello hace posible el aprendizaje. Por eso requiere de conocimientos sobre el desarrollo del alumno y de didáctica para una planeación eficaz. Promueve, induce y enseña las habilidades cognitivas. Establece un clima propicio para que el alumno desarrolle la autonomía y competencia y atribuya valor a sus éxitos.
Respecto a éste punto considero que es de bastante importancia, la motivacion tanto en el alumno como por parte del maestro. Si el maestro no fomenta las condiciones adecuadas, no posee los conocimientos o no despierta el interés de los alumnos, será improbable que se logre el aprendizaje en los alumnos. Una clase de salud bucal totalmente teórica no es atractiva para los estudiantes por ejemplo.
Evaluación.
Finalmente el maestro debe evaluar los procesos cognitivos del alumno durante el proceso de enseñanza aprendizaje, a partir de sus conocimientos previos, las capacidades que utiliza para elaborar el conocimiento, el tipo de metas, atribuciones y expectativas.
La evaluación se realiza mediante diversas técnicas de acuerdo al tipo de aprendizaje:
Evaluación del aprendizaje factual: Es una evaluación de recuerdo literal o de recuperación.
Evaluación de conceptos: Requiere definiciones, explicaciones o exposición de temas que implican la interpretación y explicaciones organizadas.
Evaluación de contenidos procedimentales: Se focaliza en la forma de ejecución, la presición en la aplicación de un procedimiento, el uso y flexibilidad del mismo, la generalización y la transferencia.
Evaluación de actitudes: Se identifica como una autoevaluación que puede realizarse por el propio alumno o por el maestro. Como mencionaba anteriormente la motivación y en éste caso la predisposicón del alumno es un elemento clave para que se logre el aprendizaje significativo, por eso la importancia de evaluar las actitudes además de los contenidos, conceptos y aprendizaje.